domingo, 29 de abril de 2012
Koshukai en Gran Canaria.
jueves, 26 de abril de 2012
"La verdadera vía de las artes marciales no consiste solamente en neutralizar al enemigo, sino más bien en dirigirle de tal manera que, voluntariamente abandone su espíritu hostil. No mires este mundo con miedo ni aversión; enfréntate con valor a lo que te ofrece Dios."
"El budo verdadero es para el amor a la paz y la armonía; entrenaos diariamente para manifestar este espíritu por todo el mundo. El aikido no se puede explicar con palabras; uno debe practicar y alcanzar la iluminación de la mente. El entrenamiento de Aikido no es un deporte ni ascetismo; es un acto de fe basado en el deseo de llegar al despertar total. No tengáis prisa, ya que se tarda un mínimo de diez años en alcanzar el primer nivel. Jamás penséis en vosotros como
"Cuando se adelanta un oponente, enfréntalo y salúdalo; si intenta retroceder, déjalo seguir su camino"
"Tu espíritu es el verdadero escudo"
"El verdadero guerrero siempre cuenta con tres armas: la radiante espada de la pacificación; el espejo de la valentía, la amistad y la sabiduría; y la piedra preciosa de la iluminación"
"El verdadero Budo consiste en aceptar el espíritu del Universo, salvaguardar la paz del mundo, proteger y favorecer el crecimiento de todos los seres".
Para entender las pautas con que Ueshiba desarrolló el Aikido resulta imprescindible comprender el sentido de la revelación, no como hecho insólito sino como punto de claridad mental que orienta la vida de la persona. Hasta en tres ocasiones Ueshiba sintió este tipo de deslumbramiento, y en las tres ocasiones marcaron los acontecimientos posteriores.
En la primavera de 1925, un teniente de la marina imperial, quien también era maestro de Kendo (lucha con espada), supo de la fama y reputación de aquél y fue a visitarlo a su escuela de Ayabe. El maestro lo trató con la cortesía debida a un huésped y quiso explicarle cuáles eran los principios filosóficos de su arte marcial, pero el teniente le dijo que no estaba de acuerdo con sus ideas pacifistas. El primero reiteró sus argumentos y su interlocutor, montando en cólera, le retó a un duelo con espada. Morihei trató de disuadirlo sin éxito. Por último aceptó, pero dijo que no usaría espada ni arma alguna.
El teniente, confuso y avergonzado, inclinó la cabeza, ofreció sus disculpas y se marchó. Uno de los alumnos que presenciaron el incidente preguntó: "Maestro, ¿por qué no derribó a ese insolente? Todos vimos lo fácil que le hubiera sido".
La respuesta fue: "¿Para qué? Nunca estuve en peligro. Todos sus movimientos fueron tan obvios que pude anticiparlos fácilmente. Además, si lo hubiera yo abatido sobre el tatami, mis actos no hubieran estado acordes con el espíritu del Aiki bujutsu, el cual sólo debe utilizarse en casos de estricta necesidad".
Después de que el teniente se retiró, el maestro salió al jardín del dojo y, sacando del pozo agua con una cubeta de madera, se refrescó la cara. Luego se situó a la sombra de un árbol de caqui para descansar. Entonces sucedió algo parecido a lo ocurrido en Mongolia. La narración del hecho, con sus propias palabras, fue ésta:
"De pronto sentí que la tierra temblaba bajo mis pies. Un vapor dorado surgió de ella y me envolvió. Del cielo descendió una cascada de luces cegadoras, cubriéndome. Mi cuerpo empezó a volverse cada vez más grande, hasta que alcanzó el tamaño del Universo entero. Me di cuenta de que comprendía el lenguaje de los pájaros y de que era capaz de sentir lo que había en la mente de Dios, Creador de todo el cosmos. Repentinamente entendí que la fuente del Budo es el amor. Por él y a través de él debe uno vivir."
Esa era la esencia de las artes marciales, que siempre había yo estado buscando. No fueron creadas para destruir al mundo con armas o de cualquier otra manera, ni para aniquilar a un enemigo usando la fuerza, sino para fomentar y mantener la paz sobre la tierra, cultivarla amorosamente y proteger a todos los seres que la naturaleza creó. Mientras comprendía todo esto, abundantes lágrimas de gozo salían de mis ojos y corrían, como pequeños arroyos, por mis mejillas. Desde entonces siento que toda la tierra es mi hogar y que el sol, la luna y las estrellas son mis amigos cercanos. Me liberé de todo deseo de alcanzar posición, fama y riquezas, así como de ser poderoso. Lo que importa es vivir el amor a través del Budo (arte marcial) y derramarlo por doquier".
Después, en el mes de diciembre, tuvo otra experiencia espiritual profunda. Así la relató: "Alrededor de la una de la madrugada estaba yo ejecutando una purificación ritual. De pronto sentí olvidar todas las técnicas marciales que había aprendido. Luego, las enseñanzas de mis maestros se presentaron otra vez ante mí, pero con un significado completamente nuevo y fresco: ahora eran vehículos para el cultivo de la vida, el conocimiento, la virtud y el buen sentido, no maniobras para lanzar e inmovilizar al prójimo".
En 1942 la humanidad atravesaba por uno de los períodos más turbulentos de su historia. El maestro Ueshiba tuvo otra visión: según lo narró, el Gran Espíritu de la Paz se presentó ante él y le explicó que la paz constituía el sendero que todos debían seguir para eliminar confrontaciones y reconciliar a la humanidad entera. También le dijo: "El camino del guerrero ha sido mal comprendido e interpretado como un medio para asesinar y destruir a otros. Los que buscan la rivalidad, la discordia y la competencia contra otros cometen un grave error. Aplastar, herir y destruir es el peor pecado que un ser humano puede cometer.
La verdadera senda del guerrero lleva a evitar y prevenir la matanza y la violencia. Es el arte de la paz, el poder del amor.”
sábado, 21 de abril de 2012
Notas.
Para esto, Tori debe tener cuidado de lanzar al principiante sin espantarlo. El instructor tiene que observar el comportamiento de los estudiantes cuidadosamente, y si este llega a ser peligroso, debe corregir de forma adecuada. La responsabilidad del instructor en este punto es muy importante.
Al momento de atacar en necesario ser firme y mantener buena postura. No hay manera de empezar a atacar con una distancia inadecuada, una mala sincronía o en una posición de desequilibrio.
Uke debe caer por la fuerza de Tori. No haga Ukemi sin sentir la fuerza de Tori.
viernes, 20 de abril de 2012
Lecciones de Japones,
Lección 3 Sí, entendido.
Expresión básica: HAI, WAKARIMASHITA
山田 | クオンさん、ちょっと…。 | Señor Cuong, ¿tiene un momento? |
---|---|---|
Yamada | KUON-SAN, CHOTTO... | |
クオン | はい。 | Sí. |
Cuong | HAI. | |
山田 | 今日、これから会議があります。 出て下さい。 | Hoy hay una reunión; empieza enseguida. Deberá estar presente. |
Yamada | KYÔ, KOREKARA KAIGI GA ARIMASU. DETE KUDASAI. | |
クオン | はい、わかりました。 場所はどこですか? | Sí, entendido. ¿Dónde se hace? |
Cuong | HAI, WAKARIMASHITA. BASHO WA DOKO DESU KA? |
Consejos para la vida en Japón (じょうたつのコツ)
Por ejemplo, si nos ofrecen una comida que no nos gusta, antes que nada debemos mostrar gratitud por el ofrecimiento, diciendo arigatô gozaimasu, "gracias". Después podemos negarnos mediante una respuesta evasiva como chotto..., una palabra que, como vimos, significa "un poco", pero que en este caso se interpreta como "me disgusta un poco" o, dicho de otra manera, "no me gusta mucho". Chotto es una expresión muy útil, porque sirve no solo para reclamar la atención de alguien sino también para rechazar un ofrecimiento, entre muchas otras cosas.
Expresiones eufemísticas como esta se usan mucho en el trabajo. Una manera muy común de rechazar una propuesta que nos ha hecho un cliente, por ejemplo, es kentô shitemimasu. Aunque esta frase literalmente significa "voy a estudiarlo" o "voy a considerarlo", a menudo transmite el mensaje "no espere una respuesta positiva".
jueves, 12 de abril de 2012
HANAMI tradición japonesa de observar la belleza de las flores
La historia dice que la celebración del Hanami en Japón se inició en el
Período de Nara (710–794) resultado de la influencia ejercida por
Dinastía Tang procedente de China. Esta influencia se proyectó sobre
varios aspectos, uno de ellos la contemplación del florecimiento de los
árboles. Aunque inicialmente las flores más admiradas fueron las de los
ciruelos (ume) a partir del período Heian (794–1185) se popularizó la
contemplación del florecimiento del cerezo.
Entre todas las formas de diversión posibles, los japoneses gustan de
realizar picnics junto a los suyos en parques, jardines y disfrutar de las
delicias de la comida, y bebida japonesa debajo de aquellos sakuras más
bellos y florecidos.
Durante esta gran celebración, esperada por los japoneses desde el mismo
momento en que acaba el Hanami anterior, permite a los japoneses
olvidarse de todas aquellas estrictas obligaciones y formalidades que
deben soportar en su rutina diaria, y ofrecer lo mejor de sí mismos:
amabilidad, simpatía, orden, disfruté de los detalles más mínimos y todo
ello sin perder en absoluto el respeto por los demás y el cuidado de
todo aquello que pertenece a la comunidad.
viernes, 6 de abril de 2012
Lecciones de Japones,
Lección 2 ¿Qué es eso?
Expresión básica: SORE WA NAN DESU KA?
山田 | クオンさん。 これがあなたの名刺です。 | Cuong. Estas son tus tarjetas de visita. | |
---|---|---|---|
Yamada | KUON-SAN, KORE GA ANATA NO MEISHI DESU. |
クオン | ありがとうございます。 それは何ですか? | Gracias. ¿Qué es eso? |
---|---|---|
Cuong | ARIGATÔ GOZAIMASU. SORE WA NAN DESU KA? |
山田 | これは社員証です。 | Esto es una tarjeta de empleado. |
---|---|---|
Yamada | KORE WA SHAINSHÔ DESU. |
Consejos para la vida en Japón (じょうたつのコツ)
Las ko-so-a-do kotoba son muy útiles porque pueden usarse en vez de llamar a las cosas por su nombre. Sin embargo, debemos estar seguros de que el interlocutor sabe de qué estamos hablando. De lo contrario, puede ocurrirnos algo común entre las parejas japonesas que llevan largos años de casadas: por ejemplo, el marido quiere el periódico y dice "dame aquello", ¡pero la esposa le alcanza las gafas!